domingo, 3 de abril de 2016

Ejercicios para el taller de lengua del día 06 de abril. 5to C

ejercicios para el taller de lengua

Mis queridos estudiantes en esta página encontrarán ejercicios opcionales para practicar para su taller de lengua.También coloco otros parq ue practiquen para el taller. Recuerden que la fecha del mismo es el miércoles 6 de abril.

http://www.xtec.cat/~jgenover/hipero1.htm

De los siguientes pares de oraciones identifica las palabras homófonas:
1. Tuvo al verlo un extraño presentimiento. El tubo parecía estar bastante oxidado
2. Ir a la entrevista, no era para él un problema ¡Ah!. Entiendo ahora lo que quieres decir
3. Siempre guardaba un as bajo la manga. Haz lo que quieras
4. Actuaban como bacantes. Ayer abrieron varias vacantes
5. ¡Bah!, te está tomando el pelo. Va directo a la ruina
6. Los balidos del pobre animal no despertaron en él ninguna compasiónJamás me parecieron válidos todos sus pretextos
7. La reina lo nombró barón por su fidelidad a la corona. Era un varón de tez blanca, eso no se olvida
8. El vello que cubría su piel era muy abundante.Todo lo que decía era bello en extremo
Identifica, en las oraciones subsecuentes, el equivalente homógrafo de la palabra resaltada en la oración modelo
1. Su falta de disciplina lo llevó al fracaso Las disciplinas impartidas en el gimnasio incluyen tae kwondo, kung fu y karate
Es malcriado e indisciplinado
En la escuela militar recibirá la disciplina que necesita
2. Es un modelo para sus hijosEl modelo que contraté no resultó lo que esperaba
Su modélica forma de ser lo ha llevado al éxito
No hay mejor modelo de virtud
3. Es tan culto como su abueloLa cultura es cuestión que amerita un estudio profundo
El culto mezclaba ritos mágicos y religiosos
El culto maestro no tenía competencia
4. El dinero invertido no puede darse por perdidoSi hubiera invertido los patrones, habría obtenido un resultado distinto
La inversión del empresario fue muy grande
Hay que sacar provecho del tiempo invertido

En las siguientes oraciones utiliza la palabra correcta para completar la oración incompleta:
  • 1)
  • - Ánimo
  • Animó
  • La multitud emocionada ........ a los jugadores del Cienciano
  • 2)
  • - Alienación
  • - Alineación
  • La ........ del cuadro futbolístico se definirá en las próximas horas
  • 3)
  • - Acceso
  • - Absceso
  • Le cortaron el ....... del seno rápidamente
  • 4)
  • - Deferencia
  • - Diferencia.
  • La directora mostró .... ante la comitiva
En las siguientes oraciones utiliza la palabra correcta para completar la oración incompleta:
  • 1)
  • - Cegar
  • - Segar
  • La maquina de ..... corta hierbas
  • 2)
  • - Ojeando
  • - Hojeando
  • Pasé toda la tarde ...... periódicos
  • 3)
  • - Encauzar
  • - Encausar
  • Su padre le pidió ........ Su vida
  • 4)
  • - Encobar
  • - Encovar
  • Aquella ave al fin se puso a .........

Ejercicio
: En los siguientes enunciados, sustituyamos los vocablos repetidos o inadecuados por 
sinónimos

(recordemos que pueden sustituirse no solo palabras una a una, sino también frases enteras por un solo vocablo).  
Llegó a su casa, después pasó por la cocina, después subió al segundo piso y después se acostó a leer.
  
 A mediodía volví a llevar a la turista a la plaza a ver la estatua de Bolívar a caballo.
  
Me recibió amablemente, me trató amablemente y me dio de comer generosamente.
  
El hombre ha hecho la guerra desde los comienzos de la civilización, por lo cual se dice que la especie a la que pertenece el hombre es propensa a la guerra.
  
Trataremos sobre un tratado que trata sobre el tratamiento de los males de los intestinos, que son males muy malos para el aparato al que pertenecen los intestinos.
Ejercicio
: En los siguientes enunciados, sustituyamos los sustantivos repetidos por 
pronombres
.  
Francisco llegó pero nadie vio a Francisco.
  
El profesor está dando clases a sus alumnos, pero solo tres de los alumnos prestan atención al  profesor.
  
Soy Diana y vengo a recoger este paquete dirigido a Diana.
  
Francisco y Susana escribimos la carta al vicerrector y mandamos en seguida la carta al vicerrector.
  
 Alejandro Magno creó un gran imperio y Alejandro Magno murió en la flor de la edad.
(Sustitúyase la expresión subrayada por un relativo, y coloque la proposición resultante enel lugar adecuado.)

1. Escribe el concepto que engloba a cada grupo de palabras destacadas.




Al comienzo, fui obligada, pero después se volvió 
una necesidad asistir los lunes, miércoles y viernes  (día              ) 
a la fonoteca para escuchar melodías de Bach, Haydn y Rossini (músico       ). 
¡Qué geniales!


2. Escribe tres hipónimos por cada hiperónimo destacado



Hoy, con plena seguridad, puedo afirmar que mi 
mayor logro ha sido el desarrollo de mi habilidad 
musical con algunos instrumentos de viento  (quena, zampoña, flauta). 
Ciertamente, este lucido desempeño ha llenado de orgullo a mis 
familiares (papá, mamá, hermano).


3. Escribe V o F según convenga.

a.       Escultura no es hipónimos de arte. (    )
b.      El hipónimo de abril no es mes. (    )
c.       El hiperónimo de Francia es país. (    )
d.      Calzado es el hiperónimo de sandalia. (   )
e.      Marsupial no es hiperónimo de canguro (   )
f.        Alfa es un hipónimo de letra griega. (   )
g.       Niño no es hipónimo de hombre (   )
h.      Luna no es hiperónimo de satélite. (   )

No hay comentarios:

Publicar un comentario