jueves, 12 de mayo de 2016

Actividad especial 4to C

Mis queridos estudiantes realiza la siguiente lectura y responde en una hoja las preguntas que se realizan al final de la misma, así como también preparar la exposición de ciencias naturales. 


El último domingo de mayo celebramos el Día del Árbol
Javier Vilchez

El último domingo de mayo se celebra en Venezuela el Día Nacional del Árbol, tras el Decreto del Araguaney como Árbol Nacional, en 1948.

Según reseña Val Escobedo, en el Blog Verde, Los árboles son los organismos de mayor tamaño y mayor tiempo de vida en la tierra. La altura de los árboles es un milagro de la ingeniería y una fábrica química compleja. Es capaz de tomar agua y sales de la tierra y elevarlos a las hojas, a veces, a más de 400 pies. Por medio de la fotosíntesis de las hojas que combinan el agua y sales con el dióxido de carbono del aire para producir los nutrientes que alimentan al árbol. 

En este proceso, así como la madera, los árboles crean muchos productos químicos, semillas y frutos de gran utilidad para el hombre. Los árboles también ayudan a la eliminación del dióxido de carbono, el principal gas invernadero, y contaminante que existe en el aire.
 
Considera además que los árboles son de importancia permanente para el medio ambiente, como las selvas tropicales tienen una importancia particular, a pesar de que ahora ocupan menos del 6 por ciento de la superficie de la tierra, pues permiten la vida de más de la mitad de las especies biológicas en el planeta.
 
Afirma que pesar de la deuda que tenemos con los árboles, su poder emotivo, y su importancia para otras formas de vida, el área boscosa de la tierra se está agotando cada vez más rápidamente. Esto está conduciendo a la degradación del medio ambiente y la extinción de muchas especies. Ahora hay un peligro real de que el hombre en futuro no muy lejano va a destruir una gran proporción de la población actual de las especies en la tierra, crear un ambiente inhabitable, y luego morirá por lo mismo.
 
Concluyendo que es primordial el cuidado de los árboles y la siembra de muchos más, la estadística de la Organización Mundial de la Salud dice que debe haber 7 metros cuadrados de árboles por cada habitante y que sean zonas arboladas que puedan vivirse y disfrutarse.

http://www.cultura.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=372&Itemid=208

Luego de leer el artículo anterior responde:
1.       ¿cuándo fue decretado el Araguaney  cómo árbol Nacional?
2.       Menciona dos ventajas de los árboles para la vida terrestre.

3.       ¿Qué consecuencias trae el agotamiento del área boscosa en la tierra? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario